Lago Argentino

El Perito Moreno decide Bautizarlo "Argentino", el 15 de febrero de 1877.
El lago Argentino es el lago más grande de la República Argentina y el tercero en Sudamérica. tiene una longitud de aprox. 125 kilómetros y un ancho máximo que oscila entre los 14 y 20 kilómetros.
El lago se encuentra a una altitud de 178 msnm y tiene una superficie de 1560 km², un volumen total de 219 hm³ y una profundidad media de 150 m, alcanzando en algunos puntos entre 500 a 600/700 m de profundidad, que lo sitúan entre los 20 lagos más profundos del mundo y el tercero más profundo de América después del Lago O'Higgins/San Martín y del Lago General Carrera-(Chile)/Buenos Aires (Argentina), ambos ubicados en la Patagonia y compartidos entre Argentina y Chile.
El lago se compone de un cuerpo principal y algunas ramificaciones o brazos: brazo Upsala, Brazo Norte, Canal de los Témpanos , Brazo Rico y Brazo Sur. Estos dos últimos se unen con el espejo principal del lago a través del Canal de los Témpanos, que pasa frente al glaciar Perito Moreno, desagotando allí sus aguas. En la ribera sur del lago se encuentra la ciudad de El Calafate, la base turística más habitual para la exploración de la región.
En el extremo este del lago, más precisamente en la boca del río Santa Cruz, a finales del siglo XIX se ubicaba un aike o paradero aonikenk llamado Car Aiken.
Entre los pioneros de su exploración, se encuentra el contralmirante Valentín Feilberg, entonces subteniente de la goleta de la Armada Argentina Chubut, quien en noviembre de 1873 en un bote descubrió y exploró sus riberas.
Este lago tiene una rara historia de descubrimientos frustrados, descritos en la fisonomía. En 1873, el marino Valentín Filberg llegó al lago y no lo bautizó creyendo que era el lago Viedma, descubierto por Viedma en 1782. Cuatro años después, Francisco Moreno y Carlos Moyano llegan al lago comprobando el error de Feilberg: éste era otro lago y Moreno decide llamarlo "Argentino", el 15 de febrero de 1877. El lago Argentino da origen al río Santa Cruz que desagua en el océano Atlántico.
El pueblo originario Aonikenk habría denominado «Kelta» al cuerpo lacustre, aunque no hay testimonios históricos que lo refieran o mejor dicho, como su cultura a no lo dejo por escrito.Luego el lago sería denominado "Santa Cruz" por los primeros exploradores, pero finalmente sería rebautizado por el Perito Pascasio Moreno, por el nombre de lago Argentino, debido a que él quedó deslumbrado por la belleza e inmensidad de la zona, que luego bautizaría en honor a su patria con la cual comparó el lago, debido al intenso color celeste de sus aguas (similar al de la bandera argentina).
El color especial de sus aguas se debe a un fino producto (Till) se debe a innumerables partículas minerales suspendidas en el agua (producto de esa sedimentación y arrastre del fino producto denominado till), provenientes de la erosión y /o abrasión de los glaciares contra sus lechos rocosos y de las rocas entre sí; al tener microscópicos tamaños no llegan a sedimentarse en el fondo del lecho del lago y quedan flotando entremezclada con el agua y así le dan ese color característico "lechoso" al lago llamada leche glaciaria. 



Glaciar Moreno

El glaciar Perito Moreno es una gruesa masa de hielo ubicada en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, en el sudoeste de la Argentina, en la región de la Patagonia. Se integra dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Este glaciar se origina en el campo de hielo Patagónico Sur. 
¿Cuánto avanza el Glaciar Perito Moreno por día?
El glaciar Perito Moreno tiene una velocidad (medida a unos 4 km del frente) de aproximadamente 2 m por día, alrededor de 700 m por año.
¿Cuál es el mejor mes para visitar el Glaciar Perito Moreno?
La temporada ideal para visitar el Parque es primavera, verano y principios de otoño. Es decir, desde septiembre hasta abril. En invierno, las temperaturas medias van desde los 0,6°C, mientras que en verano, la mínima es de 13°C, para las zonas más bajas. 

Descripción  del Glaciar Moreno











Cuando el 14 de febrero de 1877, Francisco Pascasio Moreno junto a los pocos hombres que lo acompañaban, siguiendo los pasos de la expedición de 1873 comandada por el subteniente Valentín Feilberg, llegan al Lago Argentino, coronando con éxito una agotadora expedición de un mes, guiados por el propósito de resolver definitivamente el problema de las nacientes del Río Santa Cruz.

Es al día siguiente, el 15 de febrero de 1877 que Moreno dará nombre al gran lago, dice textualmente en su obra “Viaje a la Patagonia Austral”: “¡Mar interno hijo del manto patrio que cubre la cordillera en la inmensa soledad, la naturaleza que lo hizo no le dio nombre; la voluntad humana desde hoy te llamará Lago Argentino!”

A casi 100 km al Oeste de la naciente de Rio Santa Cruz, se encuentra el glaciar que llevará con el tiempo el nombre de este esforzado investigador y expedicionario, quien fuera el primer blanco en navegar las aguas del mayor lago de nuestro país. La denominación de Moreno para referirse al glaciar, se utilizó a partir del relevamiento hidrográfico de 1899 a cargo del Teniente de Fragata Alfredo Iglesias. En el informe que presentó en 1901 hablaba del Lago Argentino y del Glaciar Perito Moreno.

Es interesante hacer notar que por la misma época el alemán R. Hauthal adscripto a la Comisión Argentina de Límites, estudió la zona y denominó al glaciar en cuestión Bismarck Gletscher, nombre que aún puede leerse en viejos mapas alemanes. Con el tiempo, sin embargo predominó la denominación local.

El Glaciar Moreno corre en una dirección predominante de Oeste a Este, a los 50° de latitud Sur. Es uno de los muchos glaciares que se desprenden de la enorme masa de hielo conocida como el Hielo Continental Patagónico Sur, denominado en inglés como el “Southern Patagonian Icefield”, que se extiende a lo largo de 350 km. entre los 48°20′ y los 51°30′ de latitud Sur cubriendo un área de unos 13.000 km2 a una altura media de 1500 a 2000 m.s.n.m. De esta masa de hielo se desprenden gran cantidad de glaciares, la mayoría de ellos hacia el Pacífico pero algunos muy importantes como el Viedma, Upsala, Onelli y Moyano hacia el Atlántico. En este último grupo se encuentra el Glaciar Moreno, cuyo sector frontal llega hasta el canal de los témpanos del Lago Argentino. El Glaciar está dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en el S.W. de la provincia de Santa Cruz. Este parque fue creado en 1937 por la ley 13.895, a algo más de 300 km de Río Gallegos, y constituye una de los atractivos turísticos más importantes de la República Argentina.

Si atendemos a la litología de la zona, podemos apreciar una gran diversidad en el tipo y composición de rocas. Sobre la margen Norte del Lago Argentino predominan las formaciones del Cretácico, junto a Pórfidos del Jurásico y depósitos glacifluviales del Pleistoceno. Existen importantes depósitos morrénicos laterales hacia la margen Norte del lago y terminales hacia el Este. En la litología del Cretácico es abundante la presencia de areniscas y conglomerados. Se pueden observar bancos tobáceos, y complejos sedimentarios con arcillas y arenas hacia el Noroeste del lago. La sedimentación del Cretácico inferior fue posiblemente marina encontrándose fósiles de amonites. La sedimentación del Cretácico superior fue alternativamente marina y continental.

La margen Sur del lago, presenta basaltos del Pleistoceno, como en el Cerro de los Huelguistas, pórfidos andesíticos como en el Cerro Moyano y basandecitas como en el Cerro El Calafate. Hay también importantes formaciones sedimentarias del Cretácico y un desarrollo muy notable de morrenas y de depósitos fluvioglaciares en torno al lago. Hacia el S. E. del lago, con un espesor medio de 500 m hay formaciones sedimentarias del Mioceno, con tobas blanquecinas.

Parece importante destacar que la zona en torno al lago presenta una gran cantidad de depósitos morrénicos. Un primer grupo que cierra el paso del Brazo Rico en su extremo oriental, otro grupo a la altura del “Arroyo Horqueta” en la margen Norte y de Punta Bandera a la margen Sur del lago, y un grupo de morrenas terminales hacia el este del lago que permiten su endicamiento. Esta presencia morrénica nos da indicios de la gran extensión y desarrollo que alcanzaron los glaciares de la zona. Junto a estos datos litológicos, quisiera agregar alguna información sismológica recordando que los sismos pueden afectar el movimiento de los glaciares. Según el archivo de la División Sismológica del Servicio Meteorológico Nacional que tiene datos discontinuos desde 1877 se registraron hasta 1995 18 temblores. De estos fueron de cierta consideración los de junio de 1930, enero de 1944 y de mayo de 1952, sin embargo debe destacarse que en algo más de 100 años no ha habido terremotos importantes aunque de acuerdo a los pobladores del lugar han confirmado leves temblores en forma bastante recurrente.

El Glaciar Moreno se encuentra en una zona de clima frío y húmedo y afectado sobre todo por el anticiclón del Pacífico Sur. Es una zona de grandes vientos, unas latitudes conocidas como los “Roaring Forties” (los cuarenta bramadores). En la Estación Meteorológica Lago Argentino el promedio anual de la velocidad del viento es de unos 15 km por hora, siendo mas fuertes en primavera y verano con una velocidad promedio superior a los 20 km/h y más calmos en invierno con promedios de 10 a 15 km/h. Los vientos predominantes son desde el Oeste y del Sudoeste registrándose en invierno una importante contribución de vientos desde el Este. Haciendo un análisis histórico puede detectarse una tendencia sostenida hacia registros anemométricos menores. De acuerdo a los registros estadísticos en la década del 40 la media del viento fue de 17 km/h. En la siguiente década esa velocidad cayó a 15 km/h. Durante la década del 60 el promedio se mantuvo en torno a los 15 km/h para caer a 12 km/h en la década del 70. En los 80’s los valores medios se mantuvieron en torno a esta velocidad , casi 5 km/h menos que durante la década del 40.

Estos vientos fuertes desde el Pacífico Sur traen una gran cantidad de precipitaciones a la zona cordillerana. Las estimaciones de la Dirección General de Aguas en 1987 asignaban a la zona cordillerana precipitaciones anuales superiores a los 4000 mm, con estimaciones máximas del orden de los 6000 y 7000 mm, para la ladera occidental de los Andes. En la ladera oriental las precipitaciones disminuyen con gran rapidez, considérese que la población de Calafate a menos de 100 km al Este de la cordillera recibe de 10 a 30 mm de precipitaciones por mes, con totales anuales en torno a los 200 a 250 mm. A diferencia de los registros de velocidad media del viento, en el caso de las precipitaciones, no ha podido detectarse un patrón de evolución, siendo las décadas del 60 y 70 algo más lluviosas que las del 40, 50 y 80. Tampoco es importante la variación estacional, siendo ligeramente mas lluviosos el otoño y el invierno que el verano; no existe sin embargo una estación de lluvias.

Con respecto a las temperaturas, los registros nos permiten estimar para la base del glaciar una media anual de 7°C. Las máximas medias del verano son de 16 a 18°C siendo las mínimas medias de invierno del orden de los -2°C. Se estima que la isoterma anual de los 0°, se sitúa por encima de los 800 ó 900 m, siendo en verano de unos 1500 m.s.n.m. algo importante si se considera que el Glaciar Moreno a diferencia que el Ameghino, y el Upsala tiene un amplio campo de acumulación por encima de los 1500 m. Finalmente quisiera consignar que la humedad relativa ambiente se ha mantenido en forma estable entre 55 y 60% como promedio anual a lo largo de los registros del Servicio Meteorógico Nacional.El Glaciar Moreno es a la luz de lo expuesto un glaciar de latitudes medias. Su longitud máxima es de unos 30 km. Si se mide desde el Cerro Pietrobelli a 2950 m de altura hasta el frente del glaciar en el canal de los témpanos hay 23 km. La superficie estimada del glaciar es de algo más de 230 km2.

El ancho en su ramal Sur, entre el Co. Moreno y el Cordón Reichert es de unos 4 km. El frente del glaciar sobre el canal de los témpanos tiene una altura entre 50 y 70 m. La altura máxima de acumulación del glaciar esta entre los 2.500 y los casi 3.000 m. del Cerro Pietrobelli. Es muy importante destacar que la divisoria de agua del glaciar está en general a unos 2.000 m.  muy superior a los 1.350 del Glaciar Upsala en gran parte de su perímetro. Se estima que el E.L.A. (Equilibrium Line Altitudes) es de 1.150 m sobre el nivel del mar. El glaciar es en general de un color blanco, con poca carga morrénica, a diferencia por ejemplo del Glaciar Ameghino o el Upsala. Presenta una gran cantidad de grietas, cuevas y seracs. El glaciar termina como dijimos en el Lago Argentino a 180 m sobre el nivel del mar.

Una de las peculiaridades del Moreno, es que a diferencia de la enorme mayoría de los glaciares del mundo que retroceden, este se encuentra en un estado de equilibrio, con oscilaciones notables de la zona frontal. Un contraste impresionante se registra entre el Glaciar Moreno en equilibrio y el acelerado retroceso del Glaciar Upsala, situado 50 km al Norte. El Upsala es casi el doble de largo que el Moreno, alcanzando casi los 60 km; con un ancho de 5 a 7 km. Es materia de ardua controversia las razones de tan disímil patrón de evolución. Hay tres factores que quizás pueden contribuir a esta explicación:

Primero: el hecho de que la zona de acumulación del Glaciar Upsala está en general a menores alturas que la zona del Moreno, que tiene una proporción mayor de su superficie por encima de los 2.000 m. Esto podría significar una mayor acumulación proporcional de precipitaciones y una menor pérdida de agua por evaporación ante temperaturas superiores a 0°C recordando que la isoterma de 0°C puede alcanzar los 1.500 m. sobre el nivel del mar en el verano. Debe tenerse en cuenta que hacia el Norte, el glaciar alcanza alturas menores a 2.000 m. y sólo hacia el Oeste del Upsala hay alturas por encima de los 2.500 . como el Cerro Bertacchi de 2.612 m, el Cerro Agassiz de 3.180 m, el Cerro Bertrand de 3.064 m. Pero esta zona alta es una parte proporcionalmente menor de la zona de acumulación del glaciar. Considérese que en la evolución de los últimos 20 años la zona hacia el Este del frente del glaciar Upsala alimentada predominantemente desde el Norte ha sido la de mayor retroceso. Contrastando con el más lento repliegue del frente Oeste.

Segundo: El nivel de divisoria de pendientes es en general más bajo en el Upsala que en el Moreno acercándose a los niveles de ELA. La altura de división entre el Upsala y el Viedma es de 1.300 a 1.350 m. Considérese el contraste de esta cota con la división a 2.000-2.100 m. entre el Moreno y el Ameghino, los 2.500 a 2.700 m. de divisoria entre el Moreno y el Glaciar Grande hacia el Sur, o la altura del Cordón Pietrobelli por encima de los 2.000 m.

Tercero: la zona de acumulación es proporcionalmente mayor en el Moreno que en el Upsala. Tanto al total de la superficie como en relación con la superficie de ablación. En el caso del Glaciar Upsala con una superficie de ablación de 325 km2 que representa el 37% del total siendo por ende la superficie de acumulación del 63% del total. En el caso del Moreno con 70 km2 como área de ablación, que representa el 32% o 33% del total, como vemos un área proporcionalmente menor, lo que significaría un derretimiento proporcionalmente menor al del Upsala. Es de destacar que el 67% o 68% de la superficie del Moreno es superficie de acumulación.

Estos tres factores, una proporción mayor del glaciar Moreno por encima de los 1.500 m. con más precipitaciones y menos evaporación, una divisoria de aguas en general más alta en el caso del Moreno, y un porcentual mayor de la superficie de Upsala, sujeta a la ablación podrían ser elementos a considerar en la explicación de por qué mientras el Upsala ha retrocedido aceleradamente, el Moreno se mantiene en equilibrio.

Cuando nos hemos referido al equilibrio en que se encuentra el Moreno, ello se refiere a la longitud, ancho y grosor del hielo del glaciar, por tanto es un equilibrio entre la acumulación y la ablación, pues bueno es recordar que un glaciar es una suerte de río de hielo en movimiento. El hielo del glaciar se mueve por la atracción gravitatoria desde las zonas más altas de acumulación hacia las zonas más bajas de ablación. No son muchos los estudios que se han hecho sobre la velocidad del movimiento del hielo en los glaciares patagónicos aunque afortunadamente en general han sido coincidentes en sus resultados.

Mientras el glaciar Upsala se ha movido a velocidades en torno a los 3 a 4 m. por día en zonas cercanas a la morrena central, en el glaciar San Rafael se ha medido un desplazamiento de 200 m. por año entre 1974 y 1986 y en el glaciar Tyndall se ha registrado un movimiento de unos 85 m. por año entre 1975 y 1985.

Los registros para el Moreno dieron un promedio de 2 m por día en noviembre de 1992 en el trabajo realizado por Naruse – Skvarka – Kadota – Koizumi. En las zonas laterales afectadas por la fricción con los bordes del valle, la velocidad es de 0.3 a 0.5 m. por día mientras que en la zona central, como dijimos, llegaba a máximos de 2 m. por día. En la década del 50 Raffo-Colqui-Madejski midieron con resultados similares a los anteriores una velocidad de 1 a 2.5 m. por día por la época de primavera y verano. Es de suponer que dicha velocidad sea menor en invierno.

Una de las peculiaridades que han convertido al Glaciar Moreno en una atracción turística internacional es su oscilación frontal que lo lleva a dividir al Brazo Sur del Lago Argentino, del canal de los témpanos y el cuerpo principal de dicho lago. Desde los primeros estudios hechos a fines de 1899 se notó un avance del frente del glaciar que lo llevó a alcanzar la orilla de la Península de Magallanes en 1917. Este movimiento del glaciar obstruye el fluir del Brazo Rico y del Brazo Sur, que acumula agua y presión contra la pared del glaciar. La zona Norte del lago continúa drenando agua por la salida natural del Río Santa Cruz manteniendo su nivel normal. Esto produce una diferencia en la altura de las aguas de varios metros, entre el nivel normal en la zona Norte del lago y el crecimiento de la zona Sur que no tiene salida al encontrarse obstruida por el hielo.

El segundo cierre registrado fue el de 1934-35 y el tercero fue en 1939-40, desde entonces, en forma muy irregular se sucedieron varios cierres del canal de los témpanos. En ocasiones la masa de hielo no ha llegado a estar completamente pegada a la otra orilla como en 1948, 1949 y 1950, lo cual permite cierta descarga, minimizando el efecto de la inundación.

En otras ocasiones como en 1947, el canal de los témpanos se vio cerrado por breve tiempo por un empuje aislado del glaciar. Se han registrado también, los cierres grandes, por un largo período de varios meses, que producen un gran desnivel entre el sector norte y el sur, una gran presión sobre la pared de hielo y los rompimientos espectaculares con inundaciones a lo largo del valle del río Santa Cruz. En el cierre de Octubre de 1939 por ejemplo, el nivel del sector sur, la sección llamada Brazo Rico, subió 9 m. sobre el nivel normal. Esta marca fue superada en marzo de 1942 cuando el Brazo Rico alcanzó un nivel de 17 m. sobre el nivel normal y consiguientemente sobre el nivel del sector Norte. Un aspecto interesante es que estos diques prueban que el glaciar está asentado sobre el fondo del lago, y que la profundidad del lago frente a la Península Magallanes no debe ser superior a los 150 . En general los rompimientos del frente del glaciar se producen ante la acumulación de agua y consiguientemente de presión, y esto tiende a producirse durante el verano. Por ejemplo en el avance de 1939-1940, el rompimiento se produjo en febrero, en el endicamiento de 1941-42 el rompimiento fue en marzo de 1942. Recientemente, en 2012 también fue en el mes de marzo. Recordemos que en la inundación de 1939 la diferencia entre los dos lados del glaciar superó los 10 m y el canal abrió ante semejante presión con gran violencia el 17 de febrero de 1940. En el caso mencionado anteriormente de 1947 hubo una muy corta obstrucción que alteró el nivel en no más de 2 o 3 metros; nótese la gran diferencia con las grandes inundaciones. Dentro de esta categoría está la de 1951-52 con 221 días de obstrucción y una diferencia de nivel de más de 11 metros. Al producirse la apertura del canal tardó 4 días en lograr el equilibrio entre los 2 lados del lago reduciéndose el nivel del Brazo Rico en 8 a 9 m. y aumentando el del canal de los témpanos en 2 a 3 . al año siguiente se produjo una de las más grandes inundaciones, con una diferencia de nivel de 14 a 15 m. A estos ejemplos debemos agregar los tres últimos rompimientos ocurridos en febrero de 1988, en el verano de 2004 y en el invierno de 2008, además dos episodios menores durante la década del ’90. así como el mas reciente en marzo de 2012.

En general el proceso de rompimiento, analizando todos los ejemplos anotados, sigue tres claras etapas: comienza con canales marginales de agua, luego se producen grietas a través del glaciar, y por fin un túnel y la posterior caída del techo equiparándose en pocos días los niveles del lago. Es conveniente resaltar para evitar ciertas presentaciones tendenciosas, demasiado preocupadas por las ganancias turísticas, que no hay un patrón fijo de obstrucción e inundación, y hasta ahora no hay ningún método para predecir con exactitud el momento del rompimiento.

Hemos explicado hasta ahora que el glaciar corta en dos al lago argentino, al obstruir el canal de los témpanos. En la parte Sur del lago se acumula el agua, alimentado por precipitaciones, arroyos y ríos como por ej. El Cachorros y El Camiseta. La sección Norte del lago con el canal de los Témpanos, Canal Mayo, Brazo Upsala, Canal Spegazzini, Canal de la Olla, Brazo Norte y el cuerpo principal del lago sigue drenando a través del Río Santa Cruz hacia el Atlántico. Consiguientemente se produce una gran diferencia de nivel, pues el sector Sur no tiene salida. La presión del agua, finalmente rompe el glaciar y las aguas pasan con velocidad hacia el sector norte y luego al río Santa Cruz. En esas circunstancias es obvio que a lo largo del valle Santa Cruz se producen importantes inundaciones, las mismas son peligrosas para las explotaciones ganaderas de la zona. Por ej. el casco de la estancia La Nenucha (I.G.M. Hoja 5169-2 Santa Cruz) que fue duramente castigado y destruido por inundaciones sufridas en el pasado, algo que en general ha afectado a todas las estancias de la zona. 



El Chalten -Fitz Roy

Podes visitarlo este verano cuando vengas a Patagonia Sur.
Bellas vistas-Paisajes de ensueño y un servicio personalizado.
 
Desde El Calafate Saliendo a las 8 de la mañana haces  un recorrido tranqui con unas bellísimas vistas panorámicas hasta llegar a la Villa turística de El Chaltén , tipo 11:30 de la mañana.. Podes caminar  un sendero o  recorrer la villa. Almorzar en el pueblito y  tipo 15:00 emprender el regreso a El Calafate. 


EL CHALTEN
El Chaltén fue declarado Capital Nacional del Trekking el 28 de julio de 1994, por la gran variedad de senderos aptos para desarrollar esta actividad, gracias a las particularidades geográficas de esta zona. Es importante destacar que los hay de diferentes grados de dificultad, desde bajos hasta de gran exigencia física. Entre los más frecuentados figuran los que conducen a: Laguna de los Tres, Laguna Capri y Laguna Torre, que están señalizados y han sido adaptados por el Parque Nacional, para facilitar el acceso a los puntos panorámicos más importantes sin interferir con el ambiente natural.
La localidad ofrece una gran variedad de servicios destinados a optimizar las actividades de montaña típicas de este destino, como guías experimentados, excursiones organizadas, equipo de acampe, indumentaria y otros necesarios para desarrollarlas de una manera cómoda y segura, preservando siempre el equilibrio del ambiente y haciendo de éste un destino único.
Para quienes buscan tranquilidad y buen gusto, El Chaltén ofrece además gran número de opciones de alojamientos y establecimientos gastronómicos que realzan la estadía con cálidos tintes de historias y memorias de escaladores y pioneros estancieros que hacen a nuestra identidad patagónica.
Recomendamos una estadía de 3 a 4 días, de esta manera podrán visitar diferentes atractivos del destino y su entorno.
Además de las caminatas por las sendas del Parque Nacional y montañas vecinas, se pueden contratar otras excursiones organizadas, diversas actividades de turismo aventura dentro que se realizan dentro y en los alrededores del Parque Nacional.
Lo invitamos a vivir una experiencia única al sur de la Patagonia Argentina, contemplando imponentes paisajes, milenarios glaciares, grandes lagos y cumbres nevadas; recorrer diferentes senderos de montaña de variadas dificultades; atravesar bosques nativos de ñires y lengas.






Comentarios

Entradas más populares de este blog